Keep Calm y disfruta de la usabilidad web

La usabilidad web es imprescindible para una buena experiencia de usuario
21
Dic

Seguramente no me equivoque si afirmo que alguna vez has entrado en alguna web para hacer cosas “sencillas” como comprar unos billetes, hacer algún trámite administrativo o consultar tus facturas. ¿Es posible que ese proceso te haya resultado tan complicado, costoso y extremadamente desesperante, que podrías haberte transformado en el mismísimo increíble Hulk en un pestañeo?

No te preocupes, tú no tienes la culpa. Es culpa de la usabilidad web. De una mala, en este caso.

No necesitas hacer un curso para actualizar tus habilidades tecnológicas, ni pedirle ayuda a tu pariente más joven, como cuando en su día nos tocó ayudar a nuestros mayores a aprender a usar los smartphones. Necesitas entender un concepto que los responsables del diseño de esas webs no tuvieron en cuenta: una buena usabilidad en la web es imprescindible.

Digiriendo la transformación digital

La constante transformación digital que vivimos hace que la demanda y oferta de productos digitales crezca año tras año. La experiencia y el conocimiento de los usuarios es mayor, pero su exigencia también. Por eso es imprescindible que el diseño y usabilidad de una página web esté planificado y orientado a facilitar la interacción del usuario.

A estas alturas del camino, conceptos como responsive o mobile first empiezan a estar bastante integrados en el vocabulario colectivo. Escuchar frases como “Disponible para tablet y móvil” o “En todos tus dispositivos” ya es el pan nuestro de cada día. Esta nueva terminología vino para quedarse, pero no vino sola.

Todo cambia muy rápido. Es fácil sentirse un astronauta en misión de reconocimiento cada vez que aparece una nueva tendencia digital o tecnología. ¿Ya le has dicho hola Metaverso? El universo digital se expande y las empresas que nos dedicamos a generar soluciones digitales tenemos que conseguir una usabilidad web que genere una interacción lo más fácil posible.

Los datos hablan por sí solos: según una reciente encuesta del ine realizada a población de 16 a 74 años, el 93,9% había usado Internet en los tres últimos meses, el 55,2% había comprado en la red en los tres últimos meses, y el 17,6% de los ocupados de 16 a 74 había teletrabajado durante la semana anterior a la entrevista.

Qué es la usabilidad web

No entraremos en tecnicismos. Cuando hablamos de productos digitales, la usabilidad digital hace referencia a cómo una persona interactúa con una web, app, programa, etc., para conseguir un objetivo en concreto.

Para definir la usabilidad de un producto digital, podríamos crear una receta maestra con los siguientes principios de la usabilidad web:

  • Un buen recorrido funcional de base: cómo está diseñado el proceso. Una buena usabilidad ha de simplificar al máximo un proceso. Reducir al máximo los “clicks” necesarios y sobre todo no hacer pensar al usuario:
    • Hace fácil un proceso complejo, guiando de manera fluida.
    • Hace fácil encontrar todo lo necesario. Tiene en cuenta todos los casos habituales y prioriza su ejecución.
  • Se sirve de diseño gráfico para facilitar el recorrido a través de la interfaz. El cómo se perciben las cosas es muy importante. No servirá de nada colocar elementos si no se ven bien, confunden o no ayudan a identificar las cosas. Un ejemplo: gracias a las jerarquías tipográficas y el uso del color y de los espacios en blanco, se puede conseguir agilizar la lectura y guiar visualmente al usuario.
  • Si le ofrecemos una buena experiencia al usuario, querrá repetir. Hay usabilidad buena, usabilidad mala y usabilidad mala malísima. Podemos generar muchas sensaciones: satisfacción, seguridad, frustración…

Con el diseño y usabilidad de una pagina web se lo pones fácil a tus usuarios

Cómo valorar la usabilidad en la web 

En realidad, como consumidores, estamos constantemente testeando la usabilidad y experiencia de usuario. Es algo que hacemos inconscientemente de forma continua porque estamos permanentemente en contacto con la tecnología. Tenemos muy claro en qué web nos gusta comprar, qué plataforma de películas o series nos lo pone más fácil, o qué trámite online saca lo peor de nosotros sólo con pensar en tener que hacerlo.

Te propongo un experimento para medir la usabilidad de un sitio web: márcate un objetivo (si tienes una web, dale allí donde más le duela), como por ejemplo: realizar un pedido o solicitar información sobre un producto. Intenta llevar a cabo el objetivo y hazte unas preguntas sencillas al terminar todo el proceso:

  1. ¿He conseguido mi objetivo?
  2. ¿Cuánto tiempo he tardado?
  3. ¿El tiempo que he invertido para realizar el proceso me parece: muy lento / lento / rápido / muy rápido?
  4. ¿Mi experiencia de usuario ha sido positiva o negativa?
  5. ¿Cambiaría algo?

Con la respuesta sincera a estas cinco preguntas tendrás una visión general de en qué punto se encuentra la usabilidad web de tu site. 

Lo bueno, si es fácil, dos veces bueno

Hasta a los usuarios más listos les gusta que les pongan las cosas fáciles. A nadie le gusta que le hagan perder el tiempo, sentir que hay que hacer encaje de bolillos para poder terminar algo o no sentirse seguro cuando se hacen procesos relacionados con transacciones económicas.

Haz felices a tus usuarios y haz fácil lo difícil. Lo cual irónicamente es lo más difícil.

Requiere definir una arquitectura de la información adecuada para cada target y objetivo, crear una navegabilidad web ágil y sencilla, potenciar el fácil acceso a la información mediante un diseño web centrado en el usuario que, a la vez, sea capar de transmitir los valores concretos. Requiere una gran capacidad de análisis y visión global de procesos.

En Branding Industrial creamos todo tipo de productos digitales para el sector industrial y sabemos que este punto es el que os suele resultar más complejo. Podemos ayudarte a crear experiencias pensadas para tu buyer persona y a conseguir que tus productos digitales consigan sus objetivos.

No dudes en contactar con nosotros para cualquier tipo de consulta sobre usabilidad web.




  • Share:

Post a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *